

Libro de visitas

E-mail
| |

ACTIONMAN4X4 |

LOS PATOS 4X4 |
SAHAKUAK 2009
COMENTARIOS DE LOS PARTICIPANTES

Alfonso "Pato Bullita"
La reina dice que su esperanza esta en repetir la experiencia, sobre todo
con todos vosotros, pensamos que todo a estado de acuerdo con nuestras
pretensiones, lo mejor para nosotros, ha sido el grupo, tanto los mayores
como los pequeños, resaltar la buena conducta de las niñas de Antonio y Mar,
han sido educadas y muy muy alegres nos ha venido muy bien a todos los
viajeros, para nosotros la experiencia de mi hija Anita en su primer viaje a
Marruecos ha sido de 10 sobre 10, para ella ha descubierto que su minusvalía
no es casi nada comparado con la vida durísima, diaria de los niños
marroquíes, allí no hay nueva crisis su crisis es constante y permanente,
vio que lo que importa es comer todos los días por lo menos dos veces, ella
valora ahora lo que tiene en España, y para cualquier dificultad se acuerda
de los chavales que están en el sur, para superarla, Marruecos y su gente es
sorprendente.
Lo peor
como siempre el paso de frontera, yo creo que en los últimos 5 años cada vez
empeoran, la frontera de Ceuta es un caos constante sobre todo cuando hay
fiesta en la península, aunque ellos saben que el turismo es una fuente
grande de ingresos no lo miman en este punto, sin embargo cuando pasas y
vives Marruecos el tema cambia como el día de la noche.
La falta de imaginación a la hora de ofrecernos los menús la suplantábamos
con nuestro Jamoncito y Lomito ibéricos, en aceite picual de Úbeda, que
donde va la familia real no falta estas delicatessen regadas con un vinito
de nuestra tierra.
El formato del viaje realizado por Antonio y Mar ha sido muy correcto pues
nos permitía llegar a los sitios de día y con tiempo para el descanso,
gracias a ese planteamiento los mas jóvenes podían descansar sin que se
notara el agotamiento del viaje al día siguiente, Boina por Antonio y Mar.
Los lugares elegidos para turismo y compra así como la visita a las
gargantas fue elegido con acierto y talento pues permitió ver lugares que la
mayoría de los viajeros que cruzan Marruecos lo pasan por alto, pudimos
disfrutar del Marruecos más profundo y enigmático. Las compras como siempre
agotadoras aunque el hecho de no regatear apenas en Essaouira nos dieron un
respiro y un alivio.
En conclusión, nos ha permitido conocer a gente nueva muy valiosa, tanto
Paco, Isa y Cristina, nos encantaron, buena gente, de Enrique y Gerardo
decir que gracias a este viaje pudimos conocerlos mejor y declararlos como
amigos nuestros de los de verdad, de Juan y Salud confirmar la sospechas que
teníamos desde el principio, son fantásticos y elegantes, no hubiera sido lo
mismo sin ellos, de Jesús y Charo, declararlos personas patrimonio nuestro,
como siempre Jesús tan despistado pera tan dispuesto a compartir todo, y de
Charo confirmar la amistad que ya nos unía, los queremos mucho, y por ultimo
Antonio, Mar y sus dos diamantes, que esperamos tenerlos en las próximas
aventuras, pues son personas que en su matrimonio hacen que los que les
rodean sean felices. Todos habéis logrado que nos olvidemos de nuestros
problemas terrenales y superfluos. Hemos hecho un grupo compacto y muy muy
bueno. Podemos decir que hemos sido Felices. Gracias a todos por vuestra
existencia.
Deseosos de que nuestra próxima visita Marroquí sea pronta y sobre todo con
todos vosotros.
Gracias compañeros.
Alfonso I de Torrejon, Elisa, Juan Miguel y Ana Isabel
Bautizado en tierras Alaouitas como Pato Bullita.
|

F. García "Patochuky"
Un viaje inolvidable...
Desde
que hace unos años pude comprarme mi primer todoterreno, Marruecos había
sido un destino que por una u otra causa, hasta ahora no había podido
alcanzar.
En
esta ocasión y gracias a la invitación de mi amigo Juan "Actionman4x4" para
unirnos a la expedición organizada por "Los Patos 4x4" lo tenia mas cerca
que nunca, la ocasión no podía ser mejor: Gente de confianza, época
adecuada, un viaje asequible para nosotros y nuestro vehículo... ¿se podía
pedir algo mas para nuestro debut por tierras alahüitas? Por supuesto que
no, así que a pesar de alguna duda por problemas mecánicos previos al viaje,
no podíamos dejarlo escapar pusimos toda la carne en el asador y cuando nos
dimos cuenta allí estábamos, saludando a un montón de amigos, unos conocidos
y otros nuevos, y compartiendo con ellos el primer rengue de la expedición
en la cola del Ferry.
El viaje en si ha sido muy
variado y equilibrado. carretera, pistas, desierto, playa, turismo,
aventura, etc... pero sobre todo, muchos buenos momentos, y ha sido la suma
de todo esto lo que ha conseguido que cumpliera sobradamente nuestras
expectativas y se convirtiera en eso, un viaje inolvidable...
Gracias a todos por colaborar con vuestro granito de arena en hacer de este
viaje algo inolvidable.
Gracias en especial a Antonio y familia por su buen hacer y dedicación para
que todo saliera a pedir de boca
Y por
supuesto como no, Gracias a nuestros amigos Juan y Salud, por envenenarnos
todos estos años con mil y una anécdotas y aventuras de sus anteriores
viajes, que han ayudado y mucho a que no dejásemos pasar esta magnifica
ocasión que nos ponían en bandeja y de lo cual nos alegraremos siempre.
Isa y
Paco "Pato-Chuki"
P.D.
Como dijo Antonio: Ahora ya tenemos el veneno del Sur en las venas ¿cuando
volvemos?
|

Juan Pato Rojo "Actionman4x4"
Lo mejor: como siempre el
ambiente patuno y la
organización del viaje cuyo diseño y desarrollo debemos a Antonio García “Patoazul”.
Lo peor: la repetición de platos en las cenas
que llevábamos contratadas. Hasta la saciedad de harira y tajine de pollo. Y
como siempre, la conducción en las carreteras marroquíes.
Lo más impactante: las cascadas de Ouzuod. No
cabe imaginarse ese tremendo cascadón, sobre todo para los que no han estado
nunca en Marruecos y piensan que este país es un inmenso desierto.
|

Jesús "Pato Saharaui"
Creo que este viaje lo recordaré
porque Charo se contaminó con la enfermedad del EMBRUJO DEL SUR
supongo que por los paisajes y las gentes pero todo por los amigos con los
que hicimos el viaje. Gracias a todos.
Lo mejor para nosotros la
acampada, la cena, los amigos y una excelente organización.
Lo peor como siempre la comida
de Marruecos, no le cogemos el punto me temo que tendremos que insistir para
acostumbrarnos.
|

Enrique y Gerardo. Equipo Pato Trasto
-Bueno, Enrique, parece que es nuestro turno. ¿Qué te ha parecido el viaje?-
-Mi
experiencia de Sahakuak 2009 ha sido muy gratificante y positiva. La bajada
al Moro se hizo muy amena y corta. Ayudó bajar con la familia Pato Azul para
compartir kilómetros juntos. Luego, de camino, nos encontramos con la
Familia Real, Jesús y Charo. Llegamos juntos a Algeciras para empezar la
aventura con los Gaditas.-
-Pues a mí, antes de continuar, me gustaría comentar la carambola que se ha
dado para realizar esta Pato Aventura. Primero, y lo más triste, que Paloma
causase baja. Segundo, quiero darte las gracias por aceptarme como animal de
compañía. Y tercero, agradecer a mi hermana Patricia mi presencia en este
viaje. Este mes está mi abuela en casa y necesita cuidados las veinticuatro
horas del día. Si mi hermana no se hubiera hecho cargo de ella no podría
haber ido. También, estoy a la espera de una operación. Gracias a mi médico
y alguna “mentirijilla piadosa”, se retrasó para más adelante.- ¿Qué es lo
mejor y lo peor del viaje para ti?-
-Lo
peor de este viaje, las largas horas en la entrada a Marruecos. La frontera
es un caos sin solución. Lo mejor, el ambiente de grupo que se creo para
este viaje, con gente que ya conocía y con nuevos amigos que hicimos.
Respecto a las etapas, me quedo con las Cascadas de Ouzoud que, es lo único
que no conocía de este viaje. Aunque las gargantas de Tazagazoute son
siempre bonitas de ver y recorrer.
Por
supuesto Essaouira, de donde guardo grandes recuerdos de mi paso con Paloma
en otros viajes y donde siempre tendré un momento de paz espiritual cuando
estoy allí.- ¿Y a ti, Gerardo?-
-Lo
peor, además del paso de la frontera, las cenas repetitivas de Jarira y
Tajine de pollo. Aunque ahora mismo sufro el síndrome de Estocolmo, ¡los
hecho de menoooos!
Lo
mejor, las Cascadas de Ouzoud, el paso en la barca tuneada, la noche de
confesiones en Ouzoud entre los tres Metreros y la botella de Orujo ¡ay si
la botella hablara!, la kasbah de Ait Ben Hadou, el paso en burro, las
gargantas de Tazagazoute, las historias de Juan de cómo se construyó
Marruecos, la acampada en el Iriki, el brindis con Moet en las tazas patunas
de Antonio, el embutido de Alfonso y Elisa, la sorpresa de Antonio de
llevarnos al chiringuito, el pirulo que nos dimos en coche por la playa,
Essaouira, las compras, el buen rollo del grupo,… sigue tú, Enrique, que a
mi se me cae la lágrima.-
-Pues como comentario final a mi experiencia de Sahakuak 2009, decir que
siempre será un placer volver a compartir coche con mi copiloto Gerardo,
risas con mi ahijada Elisa y su hermanita Inés, kilómetros con sus padres y
grandes amigos Pato Azul. Lomo, jamón y cervezas con La Familia Real Alfonso
I de Torrejón y en especial con Anita, de la que todavía conservo sus
abrazos. Con los gaditas Juan y Salud, con esa gracia andaluza que tienen y
contagian. Con los nuevos gaditas (Chucky – Isa – Cris). Las largas charlas
con Germán y Ricardo. Y por último, un recuerdo muy especial para Charo y
Jesús, dos grandes personas, atentas y geniales.-
-Opino lo mismo que tú, Enrique. Siempre será un placer compartir coche con
Gerardo, jajajaja. Este viaje me ha servido para querer más a la gente que
ya conocía y para conocer a nuevos amigos. No te perdono que incluyas a Cris
como gadita. Los extremeños somos una especie única.-
-¡Enrique! ¡Gerardo! ¡Soy Germán! ¡Sois unos moñas! ¡Este viaje ha sido
perfecto! ¡No ha habido ningún contratiempo chungo! ¡Ninguna discusión! ¡No
vuelvo a ir con vosotros! ¡Sólo voy a echar de menos a La Jacinta!
-¡No
le hagáis caso! ¡Soy Ricardo! Todo ha salido a pedir de boca. Buena
organización, buena gente, buen compañerismo,…en fin, todo bueno, bueno,
bueno. ¿Para cuando la próxima Pato Aventura?-
|

Salud. Equipo Pato Rojo
Mis sensaciones........
Más que comentarios , quiero
transmitiros lo que observaron mis ojos y mis sensaciones.
LOS NIÑOS lo mejor del viaje,
tanto los nuestros ( mis hijas también tuvieron la experiencia en su día ),
como los niñitos marroquíes . Solo he visto en ellos en todo momento risas
y caritas de sorpresa.
En los nuestros , toda “ la
siembra “ en educación y comportamiento” se plasma en estos viajes. Y los
moritos estando en condiciones de vida completamente diferente a los
nuestros, es sorprendente lo educados, agradecidos y alegres que son. No he
visto una mala cara por nada y sobre todo la palabra GRACIAS y
MERCI, ha sido constante en el viaje en
todos los pequeños.
MIS COMPAÑEROS DE VIAJE, “ patos,
patas y amigos cua-cua, ambiente POSITIVO, superando cansancio y rutina,
eramos un grupito importante y con muchas horas de “ vuelo “.
TODO POSITIVO NADA NEGATIVO.
Y más sensaciones:
EL AGUA, tan escasa y a la vez
aprovechada, donde hay una gota, brota VERDE.
Maravillosos palmerales,
limoneros del desierto, acacias y olivos. Con un VERDE , insultante. Hay
vida.
He sentido la ARENA,PIEDRAS Y
BARRO en estado puro. No nos damos cuenta de la oportunidad que hemos
tenido.
EL CIELO, al atardecer termina
de color AZUL OSCURO.
EL SILENCIO Y LA SOLEDAD, en esas
hamada y dunas.
Siempre que voy a MARRUECOS, noto
un pellizco en el estomago en algún momento y solo me ocurre allí, al
percibir alguna de las cosas que he nombrado y otras más que sería
interminable en relatar.
Es mi SEXTO viaje y si Dios
quiere me queda uno pendiente, el de “ los sentidos “ ( o lujerío como yo le
llamo ), y hacer cosas tan simples como:
-
Hornear pan.
-
Amasar couscuos.
-
Moler especias.
-
Tocar el hilo y la seda.
-
Modelar barro.
-
Sentir el calor del hamman.
-
Pasear por un campo de hachis y oler el secadero.
-
Mover las caderas con la danza
Y todo lo que queráis. ¿ Quien viene? No
quiero ir sola.
Gracias a TODOS, lo habeis hecho
FENOMENAL.
BESOS SALUD.
|

Antonio Pato Azul
Para nosotros el viaje ha sido muy especial, nos hemos
"atrevido" a llevar a las niñas, después de la experiencia con Inés en 2006
cuando tenía 4 años no podíamos negarnos, el reto ahora era con Inés y con
Elisa, ésta última con 3 años y medio, a pesar de la gran cantidad de
kilómetros, las niñas se lo han pasado genial, cuando íbamos a la frontera
decían que se querían quedar en Marruecos, algo que para Mar y para mi ha
sido un alivio, además de una gran aventura gratificante, compartir un viaje
así con nuestras hijas, un viaje que la mayoría de mortales no harán en su
vida. Una gran parte del éxito de que las niñas hayan disfrutado tanto ha
sido gracias a vosotros, os habéis desvivido con ellas, muchas gracias a
todos.
Para mi también ha sido especial porque hacía 3 años que no
bajaba junto a Mar, yo solo unas cuantas veces pero ella llevaba 3 años en
el dique seco.
En cuanto al viaje en si, pues ya poco me queda decir que no
hayáis dicho los demás, el grupo como siempre, ambiente patuno cien por
cien, alegría, colaboración, participación y sobre todo, disfrute todos a
una; Marruecos precioso, mas aún si cabe, por todo lo que ha llovido este
invierno, y el itinerario, modestia a parte, interesante, completo y
equilibrado.
Del viaje es difícil elegir alguno de los buenos momentos,
han sido tantos.... momentos de cachondeo y muchos, buenos ratos de
conducción y navegación, "rengues quechua 2 segundos", como los bauticé, se
desplegaba la mesa en 2 seg. y ya estaba todo un festín preparado, las
compras, el regateo, el té a la menta, los paisajes, oir al cultivado Juan
explicando como se realizaron diferentes obras faraónicas en el país
alahuita........ pero quizás la noche de la acampada fue mágica, el gran
banquete con su juerga posterior con nuestros amigos saharaouis, con Inesita
4x4 aguantando hasta el final.......... ¿cuando volvemos?
Impresiones de Inés al preguntarle por el viaje: nos levanta
el dedo pulgar de la mano derecha, con el puño cerrado (señal de OK)
Impresiones de Elisa: lo que más me ha gustado es mirar por
la ventana del coche, los niños y eso.
Impresiones de Mar: me quedo con la cascada y la noche de la
acampada, entre otras.
En resumen, un viaje que subirá a la vitrina de los recuerdos
en lo mas alto.
Gracias a todos por hacernos disfrutar tanto de esta
aventura.
Antonio, Mar, Inés y Elisa
Familia Pato Azul
|
  
Ricardo
Cris (Jacinta) Germán
Lo que más me ha impactado ha sido el manejo con las niñas, me refiero a las
4x4. Y las vuestras son lo más dócil y encantador que me he encontrado.
¿Qué mas? Los croasanes, por supuesto.
Realmente lo que más me gusta es el cambio de paisajes, es increíble ver
esas palmeras con sus cultivos de habas en medio y algo de trigo por ahí
plantado.
La noche de las dunas me pareció increíble, la garganta de tazagousll…………no
sé cuantos tan bonita como siempre, y por supuesto lo que me queda pendiente
es hacerla pero en bici o andando en un par de días.
Lo que me deja intranquila de estos viajes es el haberlo visto todo desde
una ventana, como un escaparate.
Y lo que me realmente me ha
resultado duro es el tema de las emisoras. Soy incompatible con ellas, lo
siento, desde por la mañana hasta por la noche no paraban de hacer ruido. Y
veo que son muy útiles para comunicarse con los coches y pasar información y
mantener charlas con los compañeros de viaje, pero me satura no tener
intimidad para escuchar música en el coche, para poder hablar con los
compañeros de coche o simplemente para concentrarte en los colores de
Marruecos.. Era como estar 22 en un coche, realmente excesivo.
DEFINITIVAMENTE ME CORTA EL PUNTO Y EL ENCANTO DE MARRUECOS. SORRY, chicos,
porque creo que la mayoría de vosotros le veis un encanto especial a la
emisora.( esta ha sido Jacinta)
Lo que le queda a salud pendiente yo puedo pasarle información. La semana
santa del año pasado hicimos trekking por el Rif, por la zona de Chaouen, y
en un despiste terminamos la ruta de del día intentando salir de colinas
todas plantadas con maría, un desastre, no sabíamos en qué momento iba a
aparecer alguien a echarnos la bronca.
Y lo de amasar pan y hacer cous-cous también me parece una experiencia de
lo más interesante.
|
|